- Base de conocimientos
- Marketing
- Correo electrónico de marketing
- Los enlaces en correos electrónicos o CTA (anterior) conducen a una página de error
Los enlaces en correos electrónicos o CTA (anterior) conducen a una página de error
Última actualización: 21 de octubre de 2025
Disponible con cualquiera de las siguientes suscripciones, a no ser que se indique de otro modo:
Existen unas cuantas causas principales de errores en el acceso a enlaces en correos electrónicos de marketing o CTA anteriores. Algunos pueden requerir que tu desarrollador web o departamento informático reconfiguren los ajustes del servidor web o los plugins de seguridad.
También puedes desactivar el seguimiento de clics de correo electrónico ya que esto puede resolver el problema.
Redireccionamiento de URL
Si estás enlazando a una página creada en HubSpot con un redireccionamiento configurado, asegúrate de que la opción Coincidencia de la cadena de consulta haya sido desactivada para el redireccionamiento. Esto elimina cualquier cadena de consulta que pueda afectar el redireccionamiento. Más información sobre la gestión de redireccionamientos.
Longitud de la URL
Para realizar un seguimiento de los clics, HubSpot agrega información de seguimiento al final de cada URL de un correo electrónico con el seguimiento de correo electrónico activado, y al final de una URL utilizada en una CTA.
Si copias un enlace de un correo electrónico ya enviado o de una CTA anterior, se incluirá la información de seguimiento inicial y el enlace final tendrá dos conjuntos de información de seguimiento. Esto puede causar que la URL sea demasiado larga para abrir. Asegúrate de enlazar siempre la URL de destino final de tu página.
Algunos plugins de seguridad también pueden establecer límites en la longitud de la URL. Por ejemplo, el módulo Ultimate Security Checker instalado en Wordpress impedirá el funcionamiento de los enlaces con más de 255 caracteres.
Caracteres no válidos o mal puestos en la URL
Si la URL en tu correo electrónico contiene caracteres no admitidos o si colocas ciertos caracteres de manera incorrecta dentro de la URL, puedes notar que el enlace asociado conduce a una página en blanco o da como resultado un error. Para confirmar que tu enlace de correo electrónico funciona correctamente, comprueba que tu URL cumple con los siguientes requisitos:
- Un identificador de fragmento, indicado por el signo de hash #, debe estar ubicado después de la última barra diagonal en tu URL.
- Si tienes activado el seguimiento de correo electrónico, los enlaces a reuniones de Outlook no funcionarán correctamente debido a los parámetros de consulta de HubSpot necesarios para realizar el seguimiento de los clics en los enlaces. Para saber más sobre este tema, consulta esta publicación de la Comunidad de HubSpot.
- Si estás enlazando a una URL de registro de GoToWebinar que contiene parámetros UTM, tu URL no puede contener un carácter %. Si observas que el valor de tu utm_campaign contiene un carácter %, puedes clonar y cambiar el nombre de la campaña para excluir caracteres codificados con el símbolo de porcentaje, o puedes usar un servicio de acortamiento de enlaces como bit.ly.
- Si enlazas a una encuesta de SurveyMonkey, confirma que los parámetros UTM de tu enlace, como utm_campaign, no contienen caracteres especiales. En las URL de SurveyMonkey solo se admiten caracteres alfanuméricos, guiones y guiones bajos.
Configuración del sistema externo
Si estás enlazando o redireccionando a un sitio web externo, es posible que tu servidor web no esté correctamente configurado para gestionar cadenas de URL de seguimiento adicionales. Si tu sistema se puede modificar para permitir los parámetros de seguimiento específicos, puedes agregar los siguientes parámetros:
- hsenc (seguimiento de identidad)
- _hsmi (seguimiento de clics de correo electrónico)
- hsCtaTracking (seguimiento de CTA)
- utm_medium
- utm_source
- utm_campaign
Además de los parámetros de seguimiento anteriores, tu sistema externo debe estar configurado para permitir que se agreguen guiones adicionales a la URL.
